jueves, 4 de junio de 2020


           

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA.
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESUS MONTILLA”.
LA COLONIA-TUREN-SANTA ROSALÍA.

 

Unidad 3: Plan de tecnología información comunicación:

 

 

 Profesor: María Chirinos                                      Estudiante: Alejandro castillo
                                                                                                  CI: 28.414.796
                                                                                                 Sección: 231
                                                                            PNF: Informática 2° Semestre
                                                                                                 
           

28/05/2020


QUE ES TIC:
    Tic es una sigla que significa  tecnología de la información  y la comunicación. Últimamente las Tic aparecen  en los medios de comunicación, en educación, en las páginas web. Son un conjunto de tecnologías  aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación  a través de medios tecnológicos  de última generación.

Las TIC se utilizan cada día por todos nosotros  pero  el termino  Tic se ha hecho  más  extensivo en educación,  y compañas  sociales. Cuando se habla del manejo o uso de los tic  en la sociedad   refiere al aprovechamiento de estas tecnológicas  para el  mejoramiento de la calidad educativa, asi el uso de internet, proyectores, conexión en red, videoconferencias, cámaras, ordenadores para procesamientos  de datos, libros, digitales,  con frecuencia se puede referir  a organizaciones para obtener ayuda  solidaria, a mecanismo de promoción social y facilidades de acceso a mecanismo de información
IMPACTOS DE LOS TIC INICIATIVAS Y RECURSOS TECNOLOGICOS EN VENEZUELA:
Las tecnologías de la información y de la comunicación TIC ocupan un papel  central  en el desarrollo  de las modernas economías y de las sociedades, lo que tiene profundas implicaciones  en la educación sin embargo, la incorporación de las TIC en el entorno escolar no es un proceso  sencillo ni lineal. No basta con enviar ordenadores a los centros docentes, sino que es necesario tener muy  en cuenta contexto social  y familiar de los estudiantes,  las condiciones de las escuelas, los modelos de enseñanza aprendizaje  y evaluación  existentes, los programas  y materiales  y informáticos  disponibles.  Nuestro mundo  en la actualidad se ha venido caracterizando por la penetración   de una serie  de innovaciones tecnológicas   que abarca  al ser humano  en su totalidad  insertándolo  un una  nueva  tendencia   que de una u otra  manera le hace crear una nueva  cultura y lo lleva a entender  de manera diferente el mundo  y su quehacer  diario.. Venezuela  no escapa  de estas innovaciones se ha ido evolucionando desde finales del siglo pasado, se encuentra impulsando  el uso de la tecnología  de la información y comunicación  en todos  los ámbitos.
Es por ello que una sociedad del conocimiento se perfila, entonces, como una forma social Superadora de las actuales, con la única condición que el conocimiento que es la base sea un bien que está disponible para todos. Esta es la nueva sociedad. Mucho conocimiento al alcance de todos, distribuido de tal manera que garantice igualdad de oportunidades. Todo ello puede lograrse a través de un sistema escolar no excluyente que sea el encargado de garantizar, al cual toda la sociedad le dé no solamente el mandato de hacerlo, sino también los recursos para lograrlas. Esto es lo que hace hoy a la escuela democrática. Una escuela que ponga al alcance de todos los habitantes del país, sin distinción de riqueza, raza o religión, que tenga cualquier tipo de incapacidad, el conocimiento y los valores necesarios para participar en una sociedad competitiva y solidaria.
Que aportes tienen los  Tic:
APORTES DE LAS TIC A LA SOCIEDAD. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.
En definitiva, podemos señalar que: las TICs aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan
Algunos de los ejemplos del uso de las TIC en educación son la pizarra digital, las tablets, las mesas interactivas, los libros digitales, las aplicaciones educativas y las plataformas de enseñanza digital. La incorporación de las nuevas tecnologías a nuestra vida ha cambiado el mundo en el que vivimos por completo.
Beneficios económicos y sociales del uso de las tics:
el uso de las TIC brinda una mejora constante para la vida diaria de la sociedad, por la facilidad de acceso a los diferentes planes, ya sea de educción o salud, el hecho es que con las TIC se reduce considerablemente la pobreza
Es frecuente oír hablar de un "mundo global" interconectado, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" que justamente es informacional y global como dice Manuel Castells (Alianza, España, 1999) " la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad". De manera que el siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics.

Las ciudades son hoy en día informacionales porque en ellas está presente una promesa que es la del horizonte tecnológico. Las tecnologías se asentaron primero en los hogares, haciendo posible los "hogares electrónicos". La gente puede disfrutar de imágenes, sonidos, productos de consumo mediático de manera que la función de las ciudades cambiarán. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida.
En este contexto, Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.

Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.

Políticas públicas sobre las tics:
Las políticas públicas se pueden entender como el ámbito privilegiado de realización del pacto  entre y sociedad un nuevo papel  del estado en el sentido de hacerlo más agile  y organización las políticas son las acciones del gobierno  que busca  como dar respuesta a las diversas  demandas de la sociedad  es decir las políticas públicas  son compromisos de parte del estado  para satisfacer las necesidades  de la sociedad  estas acciones por parte  del gobierno  actual   directamente  o a través  de agentes. Y que  van dirigidas a tener, una influencia determinada  sobre  la vida de los ciudadanos POR EJEMPLO en el caso de la política pública  del plan  de alfabetización  tecnológica  en Venezuela es posible  a través de un agente el cual es la función  infocentro que se encarga de impartir  estos talleres de alfabetización  y esto conlleva   a bajar el índice  de  analfabetas tecnológicas en el país.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

            REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOL...